Aproximaciones sobre la dimensión institucional de la sustentabilidad social.
El caso de comunidades rurales del norte de Córdoba
Lic. Beatriz Ensabella
Resumo
Este trabajo explora aspectos de la sustentabilidad social y la resiliencia social definido como la capacidad de mantenimiento de algunas poblaciones con ciertas condiciones de vida durante un largo tiempo, y como la capacidad de soportar el estrés debido a cambios externos (políticos, económicos y medio ambiente), en comunidades rurales de los departamentos Sobreminte, Tulumba y Río Seco del norte de Córdoba, Argentina. Tres dimensiones clave de la sustentabilidad social - estructura, rendimiento y dependencia - se evalúan utilizando diversas variables - demográficas, económicas, culturales y ambientales – pero haciendo eje en el aspecto cultural/institucional. Operativamente se trabaja con una matriz conceptual sobre sustentabilidad socioeconómica, elaborada por Copus y Crabtree y se la combina con las sugerencias de Neil Adger, de tal manera que se llega a avanzar en un modelo conceptual de sustentabilidad social para el área de estudio.
Palavras-chave:sustentabilidad social, resilencia social, programas de desarrollo
rural, organizaciones sociales campesinas.
Ver/Descargar Ponencia completa
< Volver
|